En la sierra Sur Oeste del Perú, en medio de una de las cordilleras volcánicas mas extensas en el mundo, conocidas con el nombre de Valle del fuego, y rodeada de imponentes volcanes y majestuosos nevados se en encuentra la bella y acogedora Ciudad Blanca de Arequipa. Fundada bajo la perspectiva del hermoso cono del volcán Misti el 15 de agosto de 1540 por Manuel García de Carvajal, debe su nombre a la palabra Quechua“Arequipai” que significa “si, quédense” y que junto a sus tradicionales calles, hermosa arquitectura y cálido clima invita al visitante a pasar un tiempo de descanso en esta ciudad.
Su sobrenombre de Ciudad Blanca es debido a las construcciones en base a piedra sillar que se pueden encontrar en las canteras alrededor de ella.
Su arquitectura colonial es una expresión de inspiración religiosa y mezcla estilos como el barroco Italiano y el plateresco español con el particular estilo indígena. Conventos y templos contrastan con las campiñas ubicadas alrededor de la ciudad.
En el departamento de arequipa se encuentran los dos cañones más profundos del mundo, el cañón del Cotahuasi y el del Colca, salpicados con numerosos pueblos que albergan costumbres e historias que datan de la época pre inca e inca. Cuenta también con verdes valles y un litoral bañado por las frías aguas del pacífico.
LA CATEDRAL : Considerado como uno de los primeros monumentos del siglo XVII y construido en sillar cubierto (piedra de origen volcánico) con bóvedas góticas de ladrillo en el año 1621. Fue destruido por un incendio en 1844 y posteriormente reconstruido, también fue seriamente dañado en el terremoto del 2001 en donde sus torres sufrieron considerables daños. En su interior destacan su pulpito tallado en madera, su altar de mármol y el órgano de Loret que guarda procedente de Bélgica.
LA IGLESIA DE LA COMPAÑIA : Estructura que data desde 1650 y reconstruida por el jesuita Diego Felipe; es resaltante su fachada de estilo plateresco mestizo, y su estructura de dos pisos, muy común en las iglesias europeas. En su interior podemos encontrar pinturas de la escuela cuzqueña y su sacristía conocida como la capilla sixtina de Arequipa. Refleja, en todos sus acabados estructurales y ornamentales el espíritu y motivos de inspiración los artistas indígenas anónimos que le dieron forma.
MONASTERIO DE SANTA CATALINA : Inaugurado en octubre de 1580 con la finalidad de albergar a las hijas de las mejores familias con vocación religiosa, manteniéndose cerrada para cualquier persona ajena hasta 1970. Asemeja a una ciudad en miniatura, con calles y plazuelas; en su interior cuenta con pinturas de la escuela cuzqueña, quiteña e influenciada por la arequipeña además de un pequeño museo precolombino.
CONVENTO DE LA RECOLETA : Convento Franciscano fundado en 1648 y abierto al público recién en 1978. Muestra en su estructura un estilo romántico y clásico además de contar en su interior con salas dedicadas al arte religioso, a la amazonía y culturas precolombinas; Pinacoteca y biblioteca con más de 20.000 volúmenes.
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO : Diseñado por el arquitecto Don Juan Aldana en 1649, se caracteriza por su bella fachada y su campanario reconstruidos después del terremoto de 1958 y los cuales poseen una bella ornamentación.
MIRADOR DE YANAHUARA : A 10 minutos del centro de la ciudad en auto y constituido por una serie de arcos de sillar grabados con frases de ilustres arequipeños; desde este lugar se tiene una amplia vista panorámica de la ciudad de Arequipa.
MOLINO DE SABANDIA : Ubicado en el pueblo del mismo nombre a 9 Km. de la cuidad. Forma parte de una acogedora campiña de clima agradable y bellos paisajes.
CHARACATO : Distrito arequipeño localizado a 13 kilómetros de la ciudad y cuya población vive de la agricultura y ganadería. Sus calles conservan el estilo clásico español y según estudiosos fue un gran asentamiento pre inca.
YURA : Valle arequipeño ubicado a 30 kilómetros de la ciudad y en donde sobresalen sus baños termales con famosas propiedades curativas y cataratas
CAÑON DE COTAHUASI : Es el cañón más profundo del mundo a 3535 metros de profundidad, ubicado a 12 horas de la ciudad de Arequipa; su nombre significa “casa de la profundidad” y posee bellos paisajes, tres diferentes microclimas y una flora y fauna variada.
CAÑON DEL COLCA : Con una profundidad de 3200 metros y a 5 horas de Arequipa constituye un punto constantemente visitado por turistas ya que posee una amplia oferta hotelera y bellos lugares para conocer. Se recomienda visitar el pueblo de Chivay, Maca y sus baños termales, realizar deportes de aventura y observar el vuelo de los cóndores.
ANDAGUA - VALLE DE LOS VOLCANES : Ubicado a 320 Kilómetros de la ciudad de Arequipa, esta región fue centro de la convulsión volcánica ocurrida hace miles de años y debido a la cual han brotado hasta 36 pequeños conos de volcanes ahora extintos. Asemeja un paisaje sacado de la imaginación o de un lugar fuera de la tierra.
PETROGLIFOS DE TORO MUERTO : Sitio constituido en un área de 5 km2 y que posee un conjunto de figuras de hombres, animales y plantas grabadas en piedra. Se encuentra ubicado a 164 Km. de la ciudad de Arequipa.
VOLCAN DE AMPATO : A cinco horas en camioneta desde arequipa y a 6822 msnm.; está temporalmente inactivo y desde su cúspide puede observarse el cañón del Colca. En una cueva cerca de su glaciar se encontró, años atrás, a la dama de Ampato, fardo funerario excelentemente preservado de una niña.
NEVADO CHACHANI : Es considerado una de la montañas de mas difícil ascenso y su altura máxima es de 6075 msnm. , cabe mencionar que también es un volcán extinto y su cúspide puede ser apreciada desde Arequipa y es considerado uno de los protectores de la ciudad.
CUEVAS DE SUMBAY : Localizado a 987 Km. de la ciudad de Arequipa y en su interior podemos apreciar más de 500 figuras de arte rupestre con una antigüedad de 6000 a 8000 años aproximadamente.
VOLCAN MISTI : A sólo 20 Km. de Arequipa, constituye el elemento característico del paisaje de esta ciudad. Con una altura de 5825 msnm permite ver desde su cumbre la ciudad de Arequipa, el valle del río Chili y la cumbre de los nevados Chachani y Pichu Pichu.
La principal festividad patronal de Arequipa es la de la Virgen de Chapi, la que congrega a Arequipeños y visitantes desde Bolivia, Chile y Argentina para adorar la imagen. El santuario se ubica a 45 Km. y se vive un ambiente de recogimiento y de fiesta a la vez.
La cocina Arequipeña es una de las más variadas y deliciosas del Perú. Posee platos típicos que tienen como insumo principal el ají molido el cual le da un picante característico. Entre las delicias gastronomicas de Arequipa podemos mencionar el Rocoto Relleno, el Cuy Chactado, la Ocopa y el exquisito Adobo.
Clima templando durante todo el año. Temperatura mínima 10º y máxima 24º centígrados. Época de lluvia entre enero y marzo siendo muy moderadas.
Se sugiere visitar en el mes de agosto. Cuando se dan las fiestas por el aniversario de la ciudad, pero debido al buen clima se puede visitar todo el año.
Aparte de la actividad convencional en este departamento se puede realizar una serie de actividades de aventura como un trekking en el valle de Cotahuasi o por el valle de los volcanes además del ascenso al volcán el Misti o el nevado Chachani, canotaje y otros en Cañón del Colca.